Luego de un día un poco agitado (vease el siguiente post) por fin me puedo dar tiempo para contestar un meme que me-me dejaron hacer aquí, :)
Pues bien, este 'meme' (si quieren saber que es un 'meme' dénle click aquí) es describir qué 14 cosas me hacen feliz. Aunque están numeradas no tienen un orden en mis preferencias.
1. Las pequeñas cositas que hacen mis hijos: desde el gritito que a veces se avienta Leonardo, que me sonríe automáticamente cuando me ve llegar hasta la manera en que canta Michelle y se acuerda de cada nota de las canciones, su risa o la manera tan curiosa que tiene de hablar (como Boo en Monsters, Inc., pero mejor articulado y pronunciado porque obviamente ya tiene 5 años).
2. Conversar con mi mareado. A veces es muy simple en lo que platicamos, a veces es absurdo y cómico, a veces ha llegado a ser profundo y trascendental, pero desde que estamos juntos uno de los momentos que más espero en mi día es cuando llega y platicar con él. No me pregunten por qué exactamente, pero así es.
3. La música: una de mis pasiones, me encanta escuchar desde jazz, blues, clásica, punk, rock, pop, reggae, hip hop, la que quieran y gusten, siempre y cuando a) el cantante no desafine como si lo estuvieran golpeando, b) los instrumentos que lo acompañan no sean estruendosos nada más porque sí (a veces alguna música como la banda se me hace que busca hacer ruido más que armonía), c) que no sea 'música estandarizada' (es decir, oyes ese tema y oyes otro del mismo grupo o de la misma corriente y suenan I-GUA-LI-TOS, odio eso, me gusta la creatividad, no la mediocridad).
4. Leer un texto con calidad. Por texto con calidad me refiero a algo interesante en temática, expresado de forma amena, bien investigado, que indique que su autor está enterado(a) y actualizado constamente, que sea accesible para todos, que exprese pasión por el tema, no importa tanto si está ortográficamente mal escrito si es CON INTENCIÓN (no por ignorancia o 'moda'), que sea genuino y sincero. Ese tipo de textos son los que me hacen amena la vida, me permiten aprender más cada día y tener la mente activa.
5. Cualquier nuevo gadget o widget (aparato o miniprograma) que me permita hacer algo de manera más eficiente y rápida. Soy FAN de las Palm, de los teléfonos nuevos, del Ipod, de todos los widgets que saca Google a cada rato, me encanta la tecnología.
6. Las golondrinas. No me pregunten por qué, pero me fascina ver cómo vuelan, rozan el suelo, giran en ángulos imposibles, suben en un suspiro y bajan a la misma velocidad, lo aerodinámico de sus alas, no sé, que son tan pequeñas y aparentemente frágiles pero atraviesan países enteros, no sé, pero me hace feliz verlas cuando llegan.
7. La lluvia. Me gusta el olor del aire antes de llover, la humedad que se siente sin que haya caído una gota, el oir cuando comienzan a caer las primeras gotas y por último en sí mismo el hecho de que aún con todo y contaminación, calentamiento global y demás cosas aún exista la lluvia. Mojarme en ella era un gusto para mí cuando era niña.
8. Resolver un problema. Sea un asunto doméstico y hogareño pero que al principio parece que no va a estar fácil, tareas escolares que implicaban investigación (cuando las tenía) o algo que me pedían en el trabajo que parecía imposible, resolverlo yo me da una gran satisfacción (me lo reconozcan o no, es más, a veces me da pena que me lo reconozcan, jajaja).
9. Irme a pasear con mis amigos y platicar de todo y reirnos por todo. Con mis amigos de Guadalajara ya no he podido hacerlo por la distancia, pero me la pasaba tan bien con ellos. Y ahora, aunque ya no salgo tanto, cuando nos podemos ver y dar una vueltecita a casa de nuestros amigos de acá también es muy padre seguir aprendiendo cosas a través de otros.
10. Cocinar algo elaborado, diferente y que salga bien. Digo, no soy wow cocinando, yo lo sé, pero cuando logro encontrar las cantidades, el punto exacto para preparar algo y queda rico me gusta que a otros les guste eso que hice para ellos.
11. Cantar. Últimamente no lo hago tanto, por diferentes razones (prisas, que me ha dado gripa y tos una tras otras, que no quiero despertar-interrumpir-desconcentrar a nadie y viviendo en casitas tan cercanas eso es facilísimo, en fin). Pero cuando está bien mi garganta y hay oportunidad es algo que me hace feliz.
12. La naturaleza. Si no fuera porque me considerarían una ridícula, yo sí me uniría al grupo ése que en los 70's abrazaba árboles, jejejeje, de verdad que a mí se me hace milagroso que haya un equilibrio tan perfecto en la naturaleza que ni siquiera imaginamos. Y ni siquiera nos esforzamos por mantenerlo.
13. Ver una buena película. Por buena: historia bien hilada y creíble dentro de su 'universo' (no tiene que ser realista, sólo sin cabos sueltos), fotografía pensada y cuidada, actuación que te mueva y te haga reaccionar de la manera que pensó el director, música que exprese lo que los demás elementos no pueden, etc.
14. Escribir / bloggear: Por mi profesión y por afición (escribo desde los 11 o 12 años, de todo) y aunque no me haga famosa con lo que escribo, es otra de mis formas de expresarme y no me gusta dejar pasar mucho tiempo sin escribir.
Pues ahí tan. Y como creo que mis nominados siempre andan ocupados (no sólo de día, hasta de noche, quién les manda ser tan talentosos y solicitados) pues me tendré que saltar el nominar gente y avisarles, sooorry. Pero fue padre hacer este ejercicio porque la verdad, ¡SÍ hay muchas cosas que me hacen feliz!
Reflexiones al calor de un café veracruzano / Thoughts I have while taking a coffee (from Veracruz)
Mostrando las entradas con la etiqueta pasatiempos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pasatiempos. Mostrar todas las entradas
viernes, septiembre 12, 2008
viernes, agosto 04, 2006
Leer y leer
Es bonito ver que Michelle ya muestra interés por leer...
Hoy me pidió que le leyera dos libros de Disney... viejísimos, se los compramos de hecho a un señor que vende libros usados, porque tanto a Arturo como a mí nos regalaron esos mismos libros cuando niños... Ya se imaginarán que es de cuando los dinosaurios habitaban la tierra... Jejeje
Pero siguiendo con el caso... La senté en mis piernas y me puse a leerle ("muy rápido", me regañó Arturo, "¡oh, pues, yo leo rápido!", le contesté). Le bajé a la velocidad para complacer al papá, porque mi retoño estaba contenta, jejeje...
Y pues al final, luego de leerle el libro, me di cuenta que tiene buena memoria... Porque se la estaba 'leyendo' a sí misma (en voz alta) y en varias partes sí recordó lo que pasaba y las palabras que decían los personajes...
Ojalá le pueda fomentar la lectura, en verdad para mí leer siempre fue un gusto e incluso recuerdo que disfrutaba más leer que ver la televisión (sí, hijos de la era televisiva, creánlo o no, así era)... Me escapaba a mi propio espacio a vivir situaciones que nunca me pasarán en la vida real y que me hacían imaginarme tantos lugares... Incluso recuerdo que lloré (sí, lloré) con uno de los libros cuando era chica... Con el final de "Los Miserables" (de veras que Víctor Hugo se puso de meta que nos cortáramos las venas los lectores con galletas de animalitos)...
Eso sin contar que será de las poquitas mexicanas que puedan decir que no viven en la total ignorancia de su idioma, de su mundo y tienen un poquito de cultura (triste, muy triste que leamos 1 libro y medio al año en promedio)...
En fin, :) Qué padre es verla crecer...
Hoy me pidió que le leyera dos libros de Disney... viejísimos, se los compramos de hecho a un señor que vende libros usados, porque tanto a Arturo como a mí nos regalaron esos mismos libros cuando niños... Ya se imaginarán que es de cuando los dinosaurios habitaban la tierra... Jejeje
Pero siguiendo con el caso... La senté en mis piernas y me puse a leerle ("muy rápido", me regañó Arturo, "¡oh, pues, yo leo rápido!", le contesté). Le bajé a la velocidad para complacer al papá, porque mi retoño estaba contenta, jejeje...
Y pues al final, luego de leerle el libro, me di cuenta que tiene buena memoria... Porque se la estaba 'leyendo' a sí misma (en voz alta) y en varias partes sí recordó lo que pasaba y las palabras que decían los personajes...
Ojalá le pueda fomentar la lectura, en verdad para mí leer siempre fue un gusto e incluso recuerdo que disfrutaba más leer que ver la televisión (sí, hijos de la era televisiva, creánlo o no, así era)... Me escapaba a mi propio espacio a vivir situaciones que nunca me pasarán en la vida real y que me hacían imaginarme tantos lugares... Incluso recuerdo que lloré (sí, lloré) con uno de los libros cuando era chica... Con el final de "Los Miserables" (de veras que Víctor Hugo se puso de meta que nos cortáramos las venas los lectores con galletas de animalitos)...
Eso sin contar que será de las poquitas mexicanas que puedan decir que no viven en la total ignorancia de su idioma, de su mundo y tienen un poquito de cultura (triste, muy triste que leamos 1 libro y medio al año en promedio)...
En fin, :) Qué padre es verla crecer...
jueves, julio 27, 2006
Placeres culpables
A veces, nosotros, los que podría decirse que estamos en la Generación X, tenemos ciertos placeres culpables.
Uno de los míos fue esa serie que pasaban antes en el Canal 13 de México, "Luz de Luna" o "Moonlighting" en inglés, cuando Bruce Willis era un actor de series y Cybil Sheperd digamos que ya iba de salida en su trayectoria (curioso, ella dejó de ser famosa y él ascendió). Era una serie de una mujer que ponía su agencia de detectives y, por supuesto, nadie le prestaba atención. Entonces llegaba el que se convertiría en su 'compañero' aunque ella nunca lo pensó así (Willis).
¡Cómo me divertía esa serie! Sí, era medio simple, con comedia tipo 'pastelazo' a veces, pero tenía sus momentos. De repente, hasta a la música le atinaban bastante.
¿Por qué lo digo? Porque por ejemplo ahí por primera vez escuché la de "What a Wonderful World" de Louis Armstrong y otros temas como "This Old Heart of Mine" de los Isley Brothers. Además, de repente sus parodias, no sé, Bruce haciéndole del bebé de ambos, con un mameluco de su tamaño, que era aleccionado por una especie de ángel para conocer lo que sería el mundo (ahí es donde usan la de "What a Wonderful World"). O cuando se les ocurre hacer una parodia de "La Fierecilla Domada", pero claro, incluyendo los portazos que se daban cada uno cuando se enojaban con el otro al meterse a sus oficinas, pero esta vez con las puertas de roble de la época de Shakespeare.
Una amiga mía también recuerda todos esos episodios, así que igual y no estoy tan loca en que me gustaran, ¿o sí?
Bueno, les dejo un pedacito de canción de la serie.
powered by ODEO
----
Update:Ya decía yo que no era la única loca... Me puse a hacer una búsqueda de Luz de Luna y me encontré un blog que expresa precisamente lo que pienso y cómo era esa serie... Les dejo la liga para que la visiten, porque sería muy largo poner todo el post (el post está a la mitad de esa página, bajo el título 'Untamed')
http://www.sunaipa.com/BLOG/2005_07_01_archive.html
Uno de los míos fue esa serie que pasaban antes en el Canal 13 de México, "Luz de Luna" o "Moonlighting" en inglés, cuando Bruce Willis era un actor de series y Cybil Sheperd digamos que ya iba de salida en su trayectoria (curioso, ella dejó de ser famosa y él ascendió). Era una serie de una mujer que ponía su agencia de detectives y, por supuesto, nadie le prestaba atención. Entonces llegaba el que se convertiría en su 'compañero' aunque ella nunca lo pensó así (Willis).
¡Cómo me divertía esa serie! Sí, era medio simple, con comedia tipo 'pastelazo' a veces, pero tenía sus momentos. De repente, hasta a la música le atinaban bastante.
¿Por qué lo digo? Porque por ejemplo ahí por primera vez escuché la de "What a Wonderful World" de Louis Armstrong y otros temas como "This Old Heart of Mine" de los Isley Brothers. Además, de repente sus parodias, no sé, Bruce haciéndole del bebé de ambos, con un mameluco de su tamaño, que era aleccionado por una especie de ángel para conocer lo que sería el mundo (ahí es donde usan la de "What a Wonderful World"). O cuando se les ocurre hacer una parodia de "La Fierecilla Domada", pero claro, incluyendo los portazos que se daban cada uno cuando se enojaban con el otro al meterse a sus oficinas, pero esta vez con las puertas de roble de la época de Shakespeare.
Una amiga mía también recuerda todos esos episodios, así que igual y no estoy tan loca en que me gustaran, ¿o sí?
Bueno, les dejo un pedacito de canción de la serie.
powered by ODEO
----
Update:Ya decía yo que no era la única loca... Me puse a hacer una búsqueda de Luz de Luna y me encontré un blog que expresa precisamente lo que pienso y cómo era esa serie... Les dejo la liga para que la visiten, porque sería muy largo poner todo el post (el post está a la mitad de esa página, bajo el título 'Untamed')
http://www.sunaipa.com/BLOG/2005_07_01_archive.html
miércoles, julio 19, 2006
Minutos de soledad
Creo que soy una persona rara...
Lo digo porque la mayoría de las mujeres e incluso varios hombres que conozco no disfrutan tanto como yo de los minutos de soledad en que, no sé, vas en el transporte a tu trabajo, caminas a realizar algún tipo de mandado, salen todos en tu casa y te quedas tú y tu alma, etc.
Incluso sé de gente que les huye...
A mí me gustan... Me gusta la introspección, analizar mi recuerdos, los hechos y las situaciones que me han ocurrido en esos días... Mi reacción ante ellos...
Incluso, cuando tenía más tiempo, buscaba esos momentos de soledad... A veces me iba al cine sola, a disfrutar de una película a la que sabía nadie me acompañaría (por falta de tiempo, porque no les gustara el tema) o me salía a caminar y a ver la gente pasar, disfrutar las estaciones, fuera primavera, verano, otoño, incluso en invierno...
¿Por qué hago esto? No lo sé, desde niña he atesorado mis momentos a solas, o lo más a solas que se pudiera (sí, yo era la típica del cuarto cerrado, la música puesta y un libro, o la que en la escuela buscaba un rincón que pudiera llamar mío para estar ahí, escribir en mi diario, cualquier cosa).
Me pregunto si hay más bichos raros como yo... jejeje... :) ;)
Lo digo porque la mayoría de las mujeres e incluso varios hombres que conozco no disfrutan tanto como yo de los minutos de soledad en que, no sé, vas en el transporte a tu trabajo, caminas a realizar algún tipo de mandado, salen todos en tu casa y te quedas tú y tu alma, etc.
Incluso sé de gente que les huye...
A mí me gustan... Me gusta la introspección, analizar mi recuerdos, los hechos y las situaciones que me han ocurrido en esos días... Mi reacción ante ellos...
Incluso, cuando tenía más tiempo, buscaba esos momentos de soledad... A veces me iba al cine sola, a disfrutar de una película a la que sabía nadie me acompañaría (por falta de tiempo, porque no les gustara el tema) o me salía a caminar y a ver la gente pasar, disfrutar las estaciones, fuera primavera, verano, otoño, incluso en invierno...
¿Por qué hago esto? No lo sé, desde niña he atesorado mis momentos a solas, o lo más a solas que se pudiera (sí, yo era la típica del cuarto cerrado, la música puesta y un libro, o la que en la escuela buscaba un rincón que pudiera llamar mío para estar ahí, escribir en mi diario, cualquier cosa).
Me pregunto si hay más bichos raros como yo... jejeje... :) ;)
martes, julio 18, 2006
Series y sus curiosidades
Para mí una forma de relajarme cuando llego de trabajar es ver todas las situaciones raras y absurdas que presentan las series (porque no, no soy ni nunca me convertiré en mujer de telenovelas, pasoooo).
Mis favoritas son: "Medium", "Commander in Chief", "Gray's Anatomy", "Supernatural", "Ghost Whisperer", "Gilmore Girls"...
Curiosamente, de cada una me atrae algo que sé que nunca sucederá, pero sería interesante vivirlo...
Digo, ¿a quién no se le haría, a lo mejor atemorizante, pero también algo fuera de este mundo, ver fantamas o leer mentes y saber qué cosas ocultas anda por ahí que no podemos explicar?
¿O no sería excelente que el liderato del país que -para nuestra gracia o desgracia- domina al mundo estuviera en manos de una mujer?
Y la de Gray's Anatomy nada más por el gusto de ver chismes y complicaciones en la vida de alguien más... Mezclado con situaciones médicas, que a veces, la verdad, son curiosas...
¿Y ustedes, cuál es su serie favorita? ¿Y por qué? :)
Mis favoritas son: "Medium", "Commander in Chief", "Gray's Anatomy", "Supernatural", "Ghost Whisperer", "Gilmore Girls"...
Curiosamente, de cada una me atrae algo que sé que nunca sucederá, pero sería interesante vivirlo...
Digo, ¿a quién no se le haría, a lo mejor atemorizante, pero también algo fuera de este mundo, ver fantamas o leer mentes y saber qué cosas ocultas anda por ahí que no podemos explicar?
¿O no sería excelente que el liderato del país que -para nuestra gracia o desgracia- domina al mundo estuviera en manos de una mujer?
Y la de Gray's Anatomy nada más por el gusto de ver chismes y complicaciones en la vida de alguien más... Mezclado con situaciones médicas, que a veces, la verdad, son curiosas...
¿Y ustedes, cuál es su serie favorita? ¿Y por qué? :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)