Hace mucho que no escribo por acá, pero me encontré algo que creí podría ser útil.
Son dos tablas, una de sílabas simples y otra de sílabas compuestas que podrían servirles para estudiar a sus niños si están aprendiendo a leer.
Y pues como yo soy muy compartida ;) se las dejo.
Reflexiones al calor de un café veracruzano / Thoughts I have while taking a coffee (from Veracruz)
Mostrando las entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
miércoles, junio 29, 2016
domingo, septiembre 07, 2014
Preservando memorias
El tiempo definitivamente pasa rápido. Cuando volteas a ver tu pequeña ya es una preadolescente, válgame...
Así, hoy me encontré un post en BuzzFeed que creo que vale la pena compartir: cómo preservar sus memorias conforme van creciendo.
Se llama 26 formas de preservar las memorias (de la infancia) de tus hijos. El artículo da varios tips de cómo guardar un pedacito de su infancia, desde algo de su ropa, memorias de lo que hicieron en ciertos viajes, en vacaciones, etc. Por ejemplo, el tomar algo de su ropa que ya no usarán (porque obviamente ya es pequeña) y hacerla cobija para ellos suena muy bien. O hacer un cuadro con sus frases memorables. O 'anuarios' de sus logros y cómo crecieron ese año.
Las sugerencias se ven útiles y fáciles de hacer. Incluso hay un sitio web donde pueden guardar esas memorias (Keepy, el que se ve en esta imagen).
Se los dejo, espero les guste como a mí...
Así, hoy me encontré un post en BuzzFeed que creo que vale la pena compartir: cómo preservar sus memorias conforme van creciendo.
Se llama 26 formas de preservar las memorias (de la infancia) de tus hijos. El artículo da varios tips de cómo guardar un pedacito de su infancia, desde algo de su ropa, memorias de lo que hicieron en ciertos viajes, en vacaciones, etc. Por ejemplo, el tomar algo de su ropa que ya no usarán (porque obviamente ya es pequeña) y hacerla cobija para ellos suena muy bien. O hacer un cuadro con sus frases memorables. O 'anuarios' de sus logros y cómo crecieron ese año.
Las sugerencias se ven útiles y fáciles de hacer. Incluso hay un sitio web donde pueden guardar esas memorias (Keepy, el que se ve en esta imagen).
Se los dejo, espero les guste como a mí...
lunes, octubre 29, 2012
De sustitos y otras cosas
Yo siempre he dicho que no soy la madre del año, que a veces tengo dudas sobre qué hacer para controlar x situación o conducta a mis niños y casi siempre estoy buscando maneras de hacer mejor las cosas (consejos de amigos/as, Internet, programas de radio o tele sobre niños, revistas, como se pueda).
Pero caray, hoy sí otra mamá me dejó con el ojo cuadrado. Juzguen ustedes.
Mis hijos y yo veníamos de la escuela de mi hija mayor. Había yo ido ya por el pequeño y salimos tarde de la segunda escuela porque mi enana estaba copiando una tarea (y es luego un poco lenta al hacerlo). Pues veníamos caminando por donde siempre (aunque ese día casi cambio de ruta por ir a preguntar un par de datos) cuando mi hija me dice "¡Mira, mamá!" Cuando voltee a ver lo que me señalaba casi me da ahí mismo un mini infarto: un niño vestido de piyama roja colgado de las protecciones de la ventana ¡del segundo piso de un edificio de departamentos!
Aunque me dio terror interno lo primero que pensé fue en ir a cacharlo, ayudarlo a bajarse, algo antes que se lastimara. Le tome la mano a mis niños, cruzamos la calle apurados y ya en la otra acera me quité la bolsa, la mochila de mi hija, la aventé y corrí a ponerme abajo de la ventana. Empezaba a buscar qué hacer, si cacharlo o subirme a la ventana de abajo a ver cómo cuando por fortuna pasó otra persona que vio lo que ocurría (un hombre, seguro también con hijos como yo) y se subió a la ventana y de un brazo jaló al niño y me lo pasó/aventó para que lo cachara.
Me sentí súper aliviada de que no le hubiera pasado nada al pequeño, adentro de la casa había otra niña (por lo que pude ver como de 4, el niño como de 3 máximo) y comencé a preguntarle si estaba su mamá o dónde estaba. No atinaba a contestarme, nada más lloraba, igual que el pequeño que seguí cargando porque, obviamente, ya para entonces se dio cuenta del peligro que corrió (mínimo un hueso roto a la altura que estaba).
En eso vimos que venía la mamá caminando quitada de la pena (me pregunto, si ves a tu hijo en brazos de una extraña, afuera de tu casa, ¿no corres a ver qué ocurrió? En fin). Cuando llegó le expliqué lo que había pasado y la señora sólo dijo "Ay, Brian". Aunque internamente pensé "¿qué le pasa a esta mujer, se tomó la botella de Prozac o por qué no reacciona?" sólo le dije "como recomendación, mejor lléveselos a la tienda".
Una cuadra después comencé a temblar y no pude evitar que se me salieran las lágrimas y eso que no fue mi hijo o hija los que estuvieron en esa situación. Estaba tan impresionada que lo compartí en Twitter y luego en Facebook buscando apoyo moral (porque mi marido ya había salido y mis amigos que viven cerca supuse no los vería, pensando que seguro ya llevaban un buen rato en el trabajo, aunque al final sí los encontré, les conté y más llanto, no les recomiendo sustitos del estilo).
Mi punto es: no hay que confiarse. Aunque vayan a una distancia de media cuadra (la distancia a la tienda más cercana de ese departamento) es mejor llevar a niños de menos de 7 con ustedes. Que sí, que hay que vestirlos para salir, ponerles zapatos o sandalias, cargarlos quizá si no quieren caminar, caminar lento, etc., pero es mejor a esperar a que ocurra algo terrible.
Me acuerdo mucho de cuando trabajé en un periódico y muy seguido me tocaba editar notas de niños fallecidos por asfixia o quemaduras en sus casas cuando se volteó una veladora o encontraron unos cerillos. Y también he leído en los periódicos casos de niños que caen desde no un 2o. piso, de un quinto o peor :(
Pero bueno, ojalá de ahora en adelante esa mamá no se tome tan con calma las cosas, que igual a la altura que estaba el pequeño no le pasaba nada gravísimo pero un hueso roto o una lesión sí. Los niños son tan impredecibles que más vale no dejar las cosas al azar.
Pero caray, hoy sí otra mamá me dejó con el ojo cuadrado. Juzguen ustedes.
Mis hijos y yo veníamos de la escuela de mi hija mayor. Había yo ido ya por el pequeño y salimos tarde de la segunda escuela porque mi enana estaba copiando una tarea (y es luego un poco lenta al hacerlo). Pues veníamos caminando por donde siempre (aunque ese día casi cambio de ruta por ir a preguntar un par de datos) cuando mi hija me dice "¡Mira, mamá!" Cuando voltee a ver lo que me señalaba casi me da ahí mismo un mini infarto: un niño vestido de piyama roja colgado de las protecciones de la ventana ¡del segundo piso de un edificio de departamentos!
Aunque me dio terror interno lo primero que pensé fue en ir a cacharlo, ayudarlo a bajarse, algo antes que se lastimara. Le tome la mano a mis niños, cruzamos la calle apurados y ya en la otra acera me quité la bolsa, la mochila de mi hija, la aventé y corrí a ponerme abajo de la ventana. Empezaba a buscar qué hacer, si cacharlo o subirme a la ventana de abajo a ver cómo cuando por fortuna pasó otra persona que vio lo que ocurría (un hombre, seguro también con hijos como yo) y se subió a la ventana y de un brazo jaló al niño y me lo pasó/aventó para que lo cachara.
Me sentí súper aliviada de que no le hubiera pasado nada al pequeño, adentro de la casa había otra niña (por lo que pude ver como de 4, el niño como de 3 máximo) y comencé a preguntarle si estaba su mamá o dónde estaba. No atinaba a contestarme, nada más lloraba, igual que el pequeño que seguí cargando porque, obviamente, ya para entonces se dio cuenta del peligro que corrió (mínimo un hueso roto a la altura que estaba).
En eso vimos que venía la mamá caminando quitada de la pena (me pregunto, si ves a tu hijo en brazos de una extraña, afuera de tu casa, ¿no corres a ver qué ocurrió? En fin). Cuando llegó le expliqué lo que había pasado y la señora sólo dijo "Ay, Brian". Aunque internamente pensé "¿qué le pasa a esta mujer, se tomó la botella de Prozac o por qué no reacciona?" sólo le dije "como recomendación, mejor lléveselos a la tienda".
Una cuadra después comencé a temblar y no pude evitar que se me salieran las lágrimas y eso que no fue mi hijo o hija los que estuvieron en esa situación. Estaba tan impresionada que lo compartí en Twitter y luego en Facebook buscando apoyo moral (porque mi marido ya había salido y mis amigos que viven cerca supuse no los vería, pensando que seguro ya llevaban un buen rato en el trabajo, aunque al final sí los encontré, les conté y más llanto, no les recomiendo sustitos del estilo).
Mi punto es: no hay que confiarse. Aunque vayan a una distancia de media cuadra (la distancia a la tienda más cercana de ese departamento) es mejor llevar a niños de menos de 7 con ustedes. Que sí, que hay que vestirlos para salir, ponerles zapatos o sandalias, cargarlos quizá si no quieren caminar, caminar lento, etc., pero es mejor a esperar a que ocurra algo terrible.
Me acuerdo mucho de cuando trabajé en un periódico y muy seguido me tocaba editar notas de niños fallecidos por asfixia o quemaduras en sus casas cuando se volteó una veladora o encontraron unos cerillos. Y también he leído en los periódicos casos de niños que caen desde no un 2o. piso, de un quinto o peor :(
Pero bueno, ojalá de ahora en adelante esa mamá no se tome tan con calma las cosas, que igual a la altura que estaba el pequeño no le pasaba nada gravísimo pero un hueso roto o una lesión sí. Los niños son tan impredecibles que más vale no dejar las cosas al azar.
jueves, mayo 31, 2012
Los trabajos de una casa y otras anécdotas
Pues ustedes no están para saberlo (pero yo sí para contarlo) pero ando, otra vez, rodeada de cajas: me volví a mudar. No fue muy lejos el asunto, del DF al área conurbada, a una zona donde ya había vivido.
Toda una serie de eventos inesperados (en serio) nos hicieron tomar la decisión, entre que los niños, obviamente, necesitan espacio vital y además, ya la seguridad en la zona no era ideal precisamente (5 veces se metieron al edificio) y a eso añadirle que estábamos en un espacio pequeño para el tamaño de familia que tenemos y era hasta el quinto piso (no saben qué increíble se siente un temblor de 7.2 allá arriba -es sarcasmo-).
Pero principalmente, quiera uno o no tarde o temprano, cuando eres padre o madre, notas que lo ideal para ellos es que puedan salir a jugar, tener amiguitos "de la cuadra", convivir, aprender a hacer actividades independientemente de uno y no estar el 90% del tiempo en un departamento en medio de la ciudad sin poder salir mucho por falta de tiempo maternal o de espacios para que lo hicieran a sus anchas.
Así que acá estamos. Incluso tenemos, hoy día, una refugiada: Cuca Solovino, una perruna como de 6 meses con un aire a labrador que llegó a poco de que nos habíamos mudado, pidiendo comida. Le dimos asilo con la idea de dársela a algún amante de los perros pero... aún no sale una persona que quiera cuidarla y quererla.
![]() |
Spotty (atrás) y Cuca. |
Y pues mientras son peras o manzanas he tenido que pasearlas yo, porque mi marido tuvo una linda fractura de metacarpo -lo de lindo es un decir- tratando de agarrarse en un transporte público cuyo chofer arrancó sin importarle quién se hubiera sostenido o no :/
Ha sido la locura, tanto en readaptarme a tener que cuidar una casa con todo lo que implica como a poner reglas a los niños y a cuidar y mantener bien a este par de perrunas. A eso, agréguele cosillas que pasan diario que a veces muestran que algunos pueden ser intolerantes aunque tú trates de ser amable. Les cuento.
Salgo a la calle con las dos perrunas, una de ellas jalándome a todo lo que daba (o sea, la chiquita, desesperada) y la otra más leve. No vi a nadie en el camino, así que salí. Comienzo a caminar en dirección al parque y escucho atrás de mi, pero como a 6 metros, una voz, pero como estaba cuidando que las caninas no dejaran algún "adornito" y con bolsa lista por si se diera el caso, no hice mucho caso.
Ya que la voz comenzó a ser más cercana, orillé a las caninas (las pongo siempre tras de mí, paradas en el pasto, a esperar que pase la gente por la acera, que en esta zona es ancha). Ya como a 3 metros, veo quién era la persona que iba a pasar y noto a un padre de familia, con voz "indignada" y "justiciera", diciéndole a su hijo como de 5 años: "vámonos por este lado, es más seguro, porque parece que los perros son más importantes que las personas".
Lo primero que pensé fue: "Ok, esto es romper récord, 8 de la mañana y ya alguien quiere amargarme el día" (con algo de risa interna, creánme) y luego decidí no quedarme callada. Así, al otro lado de la calle, le grité "Te estaba dando el paso". El tipo se hizo un segundo el loco, luego sí me volteó a ver y le repetí lo mismo, palabras más o menos.
El tipo siguió con su hijo y se fue. Yo me pregunto, ¿cuesta mucho decir: "con permiso, voy a pasar" y ya entonces, si no se lo hubiera dado, enojarse con todo derecho? ¿Es necesario ser pasivo-agresivo para obtener lo que supone le voy a arrebatar -su derecho de paso-? Sin duda, algunos necesitan una tacita de té de tila antes de salir a la calle.
Lección que todos deberíamos (algunos más que otros) aprender: Si quieres algo no asumas que otras personas "no te lo van a dar" o "te lo arrebatarán/arrebataron" por mala leche, aplicada específicamente contra ti. Quizá esa persona (como fue mi caso) ni siquiera ha notado que estás ahí y simplemente debes pedirle lo que necesitas. En pocas palabras, si no hay necesidad, no seas imbécil.
lunes, abril 09, 2012
Lo que le dices a los niños
![]() |
Foto: Flickr / Ronn Tan |
Pero cada vez compruebo, por experiencia propia, con mis hijos y en ejemplos que veo en otras familias, que claro que no es así, que lo que le decimos a nuestros niños o niñas en los que tenemos influencia (nietos, sobrinos, alumnos, etc.) sí causa un impacto y a veces más profundo que el que esperaríamos.
Me tocó hace poco ver un ejemplo de esto. Una familia que a sus nietos/sobrinos les dice cosas como que "ah, qué güerita, qué linda", etc. y refiriéndose a las personas con tez morena con comentarios que llegan a los discriminatorios, como "parece frijolito" o simplemente no tomándolos en cuenta. Misma situación con cuestiones de peso: delgado es bonito, es bueno, es lo mejor del mundo, pasado de peso es feo, es malo, es lo más indeseable en una persona. Para hacer más compleja la cosa, por supuesto que siempre están compitiendo por "¿a quién quieres más, a tu tía Fulanita o a Menganita?, ¿a tu tío Mengano o a tu tío Perengano?"
Pareciera algo tan irrelevante y superficial, es cierto, pero comentarios como ése por supuesto que causan en los niños una profunda inseguridad. En primer lugar, les estás diciendo que hay personas mejores o peores que otras según como se vean y no por sus cualidades y acciones. Además, que es normal o deseable tener un favoritismo en el cariño hacia x persona de tu familia y a tratarlos diferente también acorde a esto.
Me parece triste y más porque esa familia del ejemplo no se da cuenta de lo que hace ni en el corto ni en el largo plazo. Que quizá esos niños tengan trastornos de la alimentación a futuro al considerar que tener kilos de más es malo e indeseable. Que tal vez alguno de esos niños se sienta con menor valía por el simple hecho de tener cierto tono de piel.
Pero creo que quienes tratamos (al menos tratar) de mantener lo más equilibrada posible la estabilidad emocional de nuestros hijos/sobrinos/alumnos bien haremos en tratar de aprender en cabeza ajena y vigilar qué le decimos a nuestros niños. Tanto en el sentido positivo (¡eres muy lista/o! ¡qué buena/o para las matemáticas eres!) como lo negativo (¡tonto/a! ¿cómo que no entiendes las sumas?) sí afecta a nuestros niños, sí les hace mella, sí los va convenciendo de que tenemos razón. Y entonces, esas frases que lanzamos al aire tan sin pensar se convierten en realidad.
Por eso, cuidado con lo que le dices a los niños en momentos de enojo o de "juego", porque sí puede cambiar su visión de sí mismos y por lo tanto, la forma en que dejarán huella en la vida.
jueves, febrero 23, 2012
Respeto, respeto, respeto
![]() |
Foto: Flickr/ Ansesgob |
La forma en que los pequeños están actuando en los lugares comunes de convivencia (escuelas, parques, plazas, etc.) da pruebas de esto.
Dos ejemplos en apenas una semana: un niño en el parque al que acudimos usualmente mi hijo y yo parece que no tiene ni idea de lo que es un límite, de control y de respeto a los demás niños. A empujones, a gritos, tratando de imponerse corre cada que lo vemos de acá para allá, "conviviendo" con los demás niños. Hace como 3 días decidió jugar con mi hijo. Lo dejé porque tampoco creo que sea bueno limitarle a alguien con quien quiera jugar. Sin embargo, al poco rato de estar con él tomó una varita que mi hijo traía en la mano y con la que estaba jugando y la rompió, sólo por el gusto de hacerlo. También quería obligarlo a algunas maniobras algo peligrosas, punto en el que de plano intervine y le dije que no, que Leo no participaría en esos juegos.
Cuando llegó su mamá, claro, se notó el por qué el niño es así: la mamá, para empezar, lo dejó ir solo al parque (supongo vive muy cerca, pero ¿un niño de 5 solo en el parque? Luego, cuando dijo "ya nos vamos", el niño la ignoró repetidamente y la mamá dejó que lo hiciera. ¿Límites? Es obvio que no los tiene este pequeño.
El segundo caso: mi hijo a veces se desliza lentamente por las resbaladillas. La semana pasada le tocó que una niña en verdad tenía prisa por bajar. Tanta, que por supuesto, decidió no esperar a que mi hijo se quitara y lo atropelló, tal cual. La mamá (sí estaba en el parque) ni siquiera reaccionó. Me pregunto, ¿siempre que su hija perjudique de forma menor (o mayor) a alguien más ésa será su actitud?
Tengo también muchos ejemplos también con mi hija mayor, a la que también le ha tocado niños del estilo y hasta compañeros de su escuela anterior molestándola por no ser "estándar", porque no traiga el peinado "de moda", porque sus juegos sean algo distintos, en fin... Como si por ser un poco diferente (ni siquiera exageradamente sería válido) esto fuera un daño a los demás. Falta de tolerancia y falta de respeto a la diferencia.
Y a eso añádanle que no sólo son irrespetuosos con otras personas, sino con su entorno. Hoy me tocó a un niño, que traía una basura en la mano, decirle a su mamá, muy orgulloso "Ya, acá la dejo y ya no traigo basura". El lugar elegido para dejarla fue una cabina telefónica, y la mamá claro que no dijo nada. ¿Y ése es el gran patriotismo del que presumen muchos?
Me parece triste y grave, por las actitudes que se permiten y se hacen hábito cuando nadie hace nada ni pone un límite, es más, sigue en el mismo camino y lo alienta. ¿Qué puede hacer uno que al menos intenta que sus hijos sean respetuosos y considerados con los demás? ¿Cómo ayudarlos a defenderse de esto? Es complicado, obviamente los niños no tienen la culpa, la tienen los adultos, pero por supuesto, el reclamo no sirve de nada. ¿Ustedes qué hacen cuando ven casos así? Yo a veces no sé con certeza si sólo alejarme sea lo más adecuado.
domingo, noviembre 20, 2011
Navidad, navidad...miedo a la Navidad
![]() |
By Russ Allison Loar |
Porque, oh, sí, qué bonitas son estas fechas... Fiestas navideñas, adornar la casa... pensar en cómo carambas le hará Santa Claus para traer los regalos de los niños, jejeje...
No tengo objeción respecto a las fiestas navideñas y más que mi lado de la familia está extinto, así que la cantidad de lindas interacciones familiares molestas se ha reducido a cero y como normalmente he vivido siempre en casas pequeñas pues tampoco es mucho lo que hay que adornar :)
Pero oh, entramos en la carrera por apartar, comprar o siquiera saber qué carambas traerá Santa Claus a los niños.
Para empezar, la lista. La televisión (y últimamente Internet) se encarga de hacer que cambien de idea cada cinco segundos. Por ejemplo, en estos días han visto fácilmente 6 cosas que "tienen que tener", desde una maquinita de hacer helados hasta el nuevo videojuego para Wii que han visto anunciado 17 veces al menos, Disney Universe.
Por eso a veces quisiera saltarme (a pesar de las cosas agradables) de jalón las temporadas navideñas. No porque no quiera complacerlos (en cierta medida, tampoco es que les vaya a dar todo lo que quieran porque no quiero hacer niños materialistas) pero que se decidan por algo y luego que de última hora Santa encuentre ese algo es complicadísimo.
¿No podremos mudarnos a un lugar donde no celebren, no sé, Timbuctú? Jajaja, es broma, pero no está chido este "estrés prenavideño".
lunes, enero 03, 2011
Buenos días de asueto
Pues les cuento que justo hoy se terminaron mis vacaciones, pero nos
la pasamos muy bien.
la pasamos muy bien.
Tanto Leo como Michelle aprovecharon bastante los días libres y se la
pasaron jugando y echando su tradicional relajo :)
Ayer fuimos a ver la de "Megamente" y aunque no es así como candidata al
Oscar está chistosona, tiene puntadas perfectas para los padres de los 80's-90's y para los niños.
Y además quería compartirles estas fotos de un par de enanos
juguetones.
sábado, diciembre 04, 2010
¿Estamos sobrealmentando a nuestros hijos con bocadillos?
![]() |
Foto: http://www.flickr.com/photos/s2art/ |
Es muy cierto que los adultos, sobre todo los que trabajamos y tenemos a los niños en la escuela/guardería, algunas veces tendemos a tratar de mantenerlos tan bien alimentados, entretenidos y seguros que exageramos con la cantidad de bocadillos o alimento entre comidas que le damos.
El artículo afirma que no sólo se trata del bocadillo poco sano que a veces les damos cuando no encontramos otra cosa, sino también de los que presuntamente son más saludables, como fruta, galletas de avena o equivalentes. El darles comida en exceso les causa, tal como lo hace con un adulto, malos hábitos de alimentación (la costumbre de estar comiendo todo el tiempo) y por supuesto sobrepeso.
Como el artículo dice, además de enfrentarnos a un ritmo de vida loco, en el que tratas de que la natural energía de los niños no moleste a los demás, también te enfrentas al hecho de que hay demasiadas opciones, en todo momento, que prácticamente te empujan a darles de comer.
No es lo mismo que cuando nosotros eramos niños y prácticamente el concepto de comida entre desayuno y comida y comida y cena no existía. A veces se nos daba una fruta (una manzana, si acaso) y era poco común que comiéramos algo más.
Sin embargo, parece ya ser cultural (y por supuesto, parte del trabajo de las empresas de comida rápida, frituras, pastelitos, etc.) el generarte la idea de que hay que alimentar a los niños a todas horas, que lo que les das no es tan malo porque está "adicionado con vitaminas y minerales". También, el estrés citadino de los demás parece dictar que hay que mantenerlos callados a toda costa.
Como dice el artículo, no todas las razones son virtuosas, pero todo está en el equilibrio, en quizá darles bocadillos menos veces a cambio de comidas más completa y nutritiva, de darles de vez en cuando algo no tan sano pero tenerlos activos diariamente, en fin. Que son los dilemas que los padres tenemos que enfrentar día a día, pero sin obsesionarnos en exceso con hacer siempre TODO perfecto.
domingo, octubre 24, 2010
El paseo del día
Hoy fue un domingo bueno en familia. Gracias el oportuno aviso de Kutty (Susy) hoy pudimos ir a ver Amigos Salvajes 3 (Open Season 3) gratis.
Primero que nada les advierto: es para que vayan con sus enanos y ya, jajaja, no entretiene a un adulto, a mi parecer, ya que parece un megacapítulo de una caricatura en televisión. Vean el trailer y verán por qué.
En la función nos encontramos con Susy y su familia, platicamos un rato antes de entrar y luego fuimos cruelmente separados porque no cupimos en una sola sala, jajaja :D Ni modo, el chisme duró poquito, pero ya será para la otra.
Aparte de esto, nos dimos una vueltecita por la exhibición de alebrijes que hizo el Museo de Artes Populares en el Paseo de la Reforma, en el tramo que está de la Diana Cazadora al Ángel de la Independencia. Nos dimos chance de ver estas figuras que siempre nos han gustado a Arturo y a mí, y antes de que se me acabara la batería del celular pude tomar unas fotos:
Así que fue un buen domingo, :) No hubo Internet gracias a los lindísimos de Cablevision desde que llegamos hasta ahorita, así que no pude trabajar, pero al menos pude descansar y organizar algunas cosas acá en casa.
Les dejo las imágenes, no son de buenísima calidad porque son de celular, pero ojalá las disfruten.
Primero que nada les advierto: es para que vayan con sus enanos y ya, jajaja, no entretiene a un adulto, a mi parecer, ya que parece un megacapítulo de una caricatura en televisión. Vean el trailer y verán por qué.
En la función nos encontramos con Susy y su familia, platicamos un rato antes de entrar y luego fuimos cruelmente separados porque no cupimos en una sola sala, jajaja :D Ni modo, el chisme duró poquito, pero ya será para la otra.
Aparte de esto, nos dimos una vueltecita por la exhibición de alebrijes que hizo el Museo de Artes Populares en el Paseo de la Reforma, en el tramo que está de la Diana Cazadora al Ángel de la Independencia. Nos dimos chance de ver estas figuras que siempre nos han gustado a Arturo y a mí, y antes de que se me acabara la batería del celular pude tomar unas fotos:
Así que fue un buen domingo, :) No hubo Internet gracias a los lindísimos de Cablevision desde que llegamos hasta ahorita, así que no pude trabajar, pero al menos pude descansar y organizar algunas cosas acá en casa.
Les dejo las imágenes, no son de buenísima calidad porque son de celular, pero ojalá las disfruten.
martes, noviembre 18, 2008
Niños, fin de semana largo, objetos encontrados
Nos fuimos de compras y trajimos ¡un muñeco en su caja!
Pues desde la última vez que postee algo pasaron un buen de cosas, principalmente porque he andado como loquita, trabajando, limpiando casa, cuidando niños, también disfrutando el fin de semana largo, etc...
La semana pasada estuvo linda, hermosa (sí, es sarcasmo) porque, para quien no lo sepa, no podía lavar por falta de manguera de desagüe de mi lavadora luego de que se la comió la perra, luego fui por la manguera pero me quedé sin cartera (verso sin esfuerzo, jejeje) y el jueves dije: "ya, hoy en casa, lavo toooda la ropa retrasada y me quedo aquí en casa tranquila". 'Sí, ¿y tu nieve?' me contestó el universo. Como si no hubiera tenido suficientes emociones, al ratito que había conectado la lavadora ¡un corto circuito!
Como se imaginarán, estaba yo que no me calentaba ni el sol. Pero decidí no apanicarme y revisar lo que podía: abrí la clavija de la lavadora (que fue la fuente del corto circuito) y sí, un minihilito de una de las patitas de la clavija había tocado la otra y eso bastó para el relajo. Me fui a ver el apagador interno de la casa, parecía bien, pero aunque lo subí y bajé con todo desconectado, no, no jaló (porque a veces así había funcionado).
Para mi desgracia, la caja de fusibles está afuera y con candado cuya llave se le había perdido a mi casero (sí, la perdió) así que no tenía cómo revisar ahí a menos que consiguiera algún tipo de pinzas para abrir. Pensé en conseguir un electricista y busqué un periódico que teníamos guardado donde se anuncian diversos servicios que llega a esta colonia, pero no, no venía el teléfono de ni un triste electricista. La Sección Amarilla del año pasado y focalizada en mi zona no funciona ni funciona bien, porque lo único que traía con un listado de 'Instalaciones Eléctricas' (como para colocar, me imagino, cableado a una casa completa) y yo requería a un simple y sencillo electricista. La Sección Amarilla que me trajeron de este año ¡es del DF completo y no traía mi zona! En fin...
Me lancé a las tlapalerías a preguntar qué podría ser y qué necesitaría yo (porque para colmo no tenía mucho dinero en mis manos y sin tarjetas, pues menos), pero en una no tenían ni fusibles, qué eficientes, y la otra estaba cerrada. Ya habiendo agotado toda posibilidad, me puse a localizar amigos (quienes estaban trabajando, mala suerte) para ver si tenían el teléfono de algún electricista, pero no, no tenían ninguno. Me lancé a la colonia donde viven mis amigos para ver si en su Sección Amarilla o en algún teléfono ahí en la agenda de su casa de casualidad algún número de electricista, pero no llegué ahí porque en la tlapalería de esa colonia encontré a un electricista, el cual me sugirió primero ver si abriendo y quitando los cables del enchufe donde ocurrió el corto circuito jalaba y si no, llamarle porque al parecer andaba en otro trabajo en ese momento.
Pues ni tarda ni perezosa me lancé de regreso (con todo y niños, porque me fui como gitana con todo y cosas para Leonardo, uno que otro juguete para Michelle, carriola, etc.) y abrí el enchufe... ¡Y nada! Y pues ya iba a llamarle al electricista cuando recordé la boba cantidad que tenía en la bolsa... Ante este obstáculo pues no quedó de otra que comenzar a preguntar por acá por la colonia si alguien tenía unas pinzas como para abrir el dichoso candado, pero tuve suerte (¡vaya!) y un chavo de una pollería aquí cercana se ofreció a ayudarme a abrir el candado y se le ocurrió otra cosa alterna para poder abrir la caja sin pinzas y ¡funcionó!
Efectivamente, eran los fusibles, los cuales fui a comprar a la tlapalería que estaba cerrada y lo bueno que ya la habían abierto y se arregló. Es padre ver que aún hay gente amable que te intenta ayudar aunque ni la conozcas, :)
Ya el viernes fue un día más 'normal', no hubo mucha agua porque estaban reparando el Sistema Cutzamala, pero alcancé a lavar lo más esencial. Llegando el fin de semana se compensó bastante el lío de la semana y estuve bastante contenta, porque para empezar mi marido no tuvo que ir a trabajar en sábado como últimamente, y pues estuvo acá los tres días, así que eso estuvo padre.
Luego, pues me ayudó en todo lo que aún estaba retrasado de la casa, se lució el domingo y el lunes (porque el sábado la verdad no levantamos un dedo ninguno de los dos, estábamos como noqueados).
Ayer lunes fuimos al chequeo de los niños con la pediatra (tenía un buen que no podíamos ir), ambos están bien, Mich con un poco de tos que no se le ha quitado, pero no tan mal. Además tuvo la paciencia de ir a hacer unas compras de ropa (y aborrece ir de compras) con todo y niños y como había barata aprovechamos y estuvimos ahí un buen rato y ¡no protestó! (Eso es casi casi milagroso, de verdad odia las tiendas). Y además conseguí el teléfono del lugar donde compré la manguera (que no me queda cerca ni tampoco aparecía en la Sección Amarilla) y se me ocurrió llamar a ver si ahí se había caído mi cartera (porque el defecto de mi mochila es que, cuando está muy llena, se abre ligeramente y es fácil o meter mano o que se caigan las cosas). Y ¡sí estaba! Apareció la dichosa cartera, soy feliz porque así no tendré que ir a sacar nueva identificación (las tarjetas ya estaban canceladas desde el primer día). Otra cosa más que me hace volver a creer en la humanidad, :)
Hoy martes comenzó de nuevo la rutina, levantarse temprano, pero aparte de un frío congelante, todo va bien. Espero así siga.
lunes, noviembre 13, 2006
Perfect
Es curioso cómo el mundo entero a veces parece creer que los humanos, dentro de nuestra naturaleza, podemos llegar a ser perfectos.
Lo terrible del caso es que hay quien aplica esta premisa a los niños. No es posible que desde niños esperen que, sin tener el más mínimo contacto anterior con ciertas experiencias, hagan todo sin fallas, sin dudas, como robots.
Se vale tratar de explicar, yo diria, pero esperar que las personas cercanas a nosotros, pero sobre todo los niños, sean algo así como una especie de peón con el que competimos con el mundo es totalmente egoísta y horrible.
Yo no quiero ser una madre así, y espero lograr no poner mis aspiraciones en mi hija.
Todo esto va porque oí una canción que vaya que dice la verdad.
Se las dejo en video. Más abajo, la letra (con traducción y todo).
Perfect
Alanis Morissette
Sometimes is never quite enough
(A veces nada es suficiente)
If you're flawless, then you'll win my love
(Si no tienes fallas, te ganarás mi amor)
Don't forget to win first place
(No te olvides de ganar el primer lugar)
Don't forget to keep that smile on your face
(No te olvides de mantener la sonrisa en tu rostro)
Be a good boy
(Sé un buen chico)
Try a little harder
(Trata un poco más)
You've got to measure up
(Tienes que superarte)
And make me prouder
(Y hacerme sentir más orgulloso)
How long before you screw it up
(Cuánto tiempo hasta que te equivoques)
How many times do I have to tell you to hurry up
(Cuántas veces tengo que decirte que te apures)
With everything I do for you
(Con todo lo que hago por ti)
The least you can do is keep quiet
(Lo menos que puedes hacer es estar callado)
Be a good girl
(Sé una buena chica)
You've gotta try a little harder
(Tienes que intentarlo un poco más fuerte)
That simply wasn't good enough
(Eso no fue suficiente)
To make us proud
(Para sentirnos orgullosos)
I'll live through you
(Viviré a través de ti)
I'll make you what I never was
(Te haré lo que yo nunca fui)
If you're the best, then maybe so am I
(Si tú eres el mejor, entonces quizá yo también)
Compared to him compared to her
(Comparado con él, comparado con ella)
I'm doing this for your own damn good
(Estoy haciendo esto por tu propio bien)
You'll make up for what I blew
(Compondrás lo que yo eché a perder)
What's the problem...why are you crying
(¿Cuál es el problema? ¿Por qué lloras?
Be a good boy
(Sé un buen chico)
Push a little farther now
(Llega más lejos)
That wasn't fast enough
(Eso no fue suficientemente rápido)
To make us happy
(Para hacernos felices)
We'll love you just the way you are
(Te amaremos justo como eres)
If you're perfect
(Si eres perfecto)
Lo terrible del caso es que hay quien aplica esta premisa a los niños. No es posible que desde niños esperen que, sin tener el más mínimo contacto anterior con ciertas experiencias, hagan todo sin fallas, sin dudas, como robots.
Se vale tratar de explicar, yo diria, pero esperar que las personas cercanas a nosotros, pero sobre todo los niños, sean algo así como una especie de peón con el que competimos con el mundo es totalmente egoísta y horrible.
Yo no quiero ser una madre así, y espero lograr no poner mis aspiraciones en mi hija.
Todo esto va porque oí una canción que vaya que dice la verdad.
Se las dejo en video. Más abajo, la letra (con traducción y todo).
Perfect
Alanis Morissette
Sometimes is never quite enough
(A veces nada es suficiente)
If you're flawless, then you'll win my love
(Si no tienes fallas, te ganarás mi amor)
Don't forget to win first place
(No te olvides de ganar el primer lugar)
Don't forget to keep that smile on your face
(No te olvides de mantener la sonrisa en tu rostro)
Be a good boy
(Sé un buen chico)
Try a little harder
(Trata un poco más)
You've got to measure up
(Tienes que superarte)
And make me prouder
(Y hacerme sentir más orgulloso)
How long before you screw it up
(Cuánto tiempo hasta que te equivoques)
How many times do I have to tell you to hurry up
(Cuántas veces tengo que decirte que te apures)
With everything I do for you
(Con todo lo que hago por ti)
The least you can do is keep quiet
(Lo menos que puedes hacer es estar callado)
Be a good girl
(Sé una buena chica)
You've gotta try a little harder
(Tienes que intentarlo un poco más fuerte)
That simply wasn't good enough
(Eso no fue suficiente)
To make us proud
(Para sentirnos orgullosos)
I'll live through you
(Viviré a través de ti)
I'll make you what I never was
(Te haré lo que yo nunca fui)
If you're the best, then maybe so am I
(Si tú eres el mejor, entonces quizá yo también)
Compared to him compared to her
(Comparado con él, comparado con ella)
I'm doing this for your own damn good
(Estoy haciendo esto por tu propio bien)
You'll make up for what I blew
(Compondrás lo que yo eché a perder)
What's the problem...why are you crying
(¿Cuál es el problema? ¿Por qué lloras?
Be a good boy
(Sé un buen chico)
Push a little farther now
(Llega más lejos)
That wasn't fast enough
(Eso no fue suficientemente rápido)
To make us happy
(Para hacernos felices)
We'll love you just the way you are
(Te amaremos justo como eres)
If you're perfect
(Si eres perfecto)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)